MRUV
Supongamos un automóvil cuyo velocímetro indica en cierto instante un valor
y cada 2 segundos los valores cambian,
por ejemplo 6 m/s, 12 m/s, 18 m/s y así sucesivamente, podemos decir que su
rapidez varió uniformemente a razón de 6 m/s cada dos segundos. En otras
palabras el automóvil recibió una aceleración.
Aceleración (a)
|
El concepto de aceleración siempre se relaciona con un cambio de velocidad o rapidez. Es la variación de la velocidad de un cuerpo o partícula en cada unidad de tiempo, la cual permanece constante durante todo el movimiento.
Donde: v0
vf = velocidad final
vo ó vi = Velocidad inicial
Δv = variación de la velocidad
Δt = intervalo de tiempo transcurrido
UNIDAD DE LA ACELERACIÓN EN EL S.I.: m/s2
El movimiento rectilíneo
uniformemente variado es aquel cuya velocidad experimenta variaciones iguales
en tiempos iguales.
En este ejemplo en cada 4 segundos la velocidad varía en 16m/s. Esto quiere decir que en cada segundo su velocidad varía en 4m/s. Entonces: a= 4m/s2.
CLASES
Hay dos clases de movimiento:
Movimiento Rectilíneo Acelerado: si la aceleración es positiva, es decir vf
> vi , la velocidad aumenta por que la aceleración está a favor de
ella.
|
Movimiento Rectilíneo Retardado: Si la aceleración es negativa, es decir vi > vf , la velocidad disminuye por
que la aceleración está en contra de ella.
|
FÓRMULAS DEL M.R.U.V.
Movimiento Acelerado (a = +)
Movimiento retardado o desacelerado (a = -)
Ejemplo:
1. En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16m/s; si recibe una aceleración constante de 2 m/s2. ¿Qué tan lejos llegará al cabo de 20 s.? ¿Cuál será su velocidad final en el mismo tiempo?
Veamos los datos que tenemos:
Conocemos tres de las cinco variables, entonces, apliquemos las fórmulas:
Averigüemos primero la distancia que recorrerá durante los 20 segundos:
Conozcamos ahora la velocidad final del tren, transcurridos los 20 segundos:
Respuestas:
Si nuestro tren, que viaja a 16 m/s, es acelerado a 2 m/s recorrerá 720 metros durante 20 segundos y alcanzará una velocidad de 56 m/s.